Versión en archivo de texto

Jared Isaacman promete que EE UU regresará a la Luna antes que China en su examen para dirigir la NASA

Francisco Doménech
09 abr 2025 - 19:58

El candidato de Trump y Musk a administrador de la agencia espacial manifiesta que su prioridad será llegar a Marte, pero los senadores le exigen un compromiso con el actual programa lunar

¿Marte o la Luna? La NASA debe deshojar la margarita que marcará su rumbo durante la próxima década. Y el primer paso para aclarar ese camino ha sido la comparecencia de este miércoles de Jared Isaacman ante el Senado estadounidense. El multimillonario, socio de Elon Musk y astronauta privado, ha sido nominado por Donald Trump como candidato a administrador de la agencia espacial; y ha dejado clara su preferencia por Marte durante su discurso inicial ante la comisión de la Cámara alta de EE UU que ha comenzado a evaluar su candidatura. El visto bueno de estos senadores es imprescindible para que el nombramiento de Isaacman como máximo responsable de la NASA acabe siendo efectivo.

Aunque la experiencia en el espacio de Isaacman juega a su favor, el senador republicano Ted Cruz —presidente de la comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado estadounidense que lo examina— le pidió, para valorar su idoneidad para el puesto, que mostrase su compromiso explícito con el programa Artemis para que astronautas de la NASA vuelvan a pisar la Luna antes de 2030, cuando China tiene previsto enviar allí a sus primeros taikonautas. Cruz abrió la sesión insistiendo en la necesidad de que la NASA y EE UU lideren, “como en 1969″, la carrera espacial “para volver a llevar astronautas a la Luna; y esta vez para quedarse y establecer allí una base permanente”.

Sobre todo, el senador republicando alertó del riesgo de ceder a China ese hito “y el dominio de la órbita terrestre baja, donde está la Estación Espacial Internacional” si hay un cambio de prioridades y los esfuerzos de la NASA se centran en llevar astronautas a Marte. “Me cuesta pensar en un error más catastrófico que podríamos cometer en el espacio que decirle a la China comunista: ‘La Luna es tuya”, sentenció Cruz.

Sin embargo, el magnate tecnológico Jared Isaacman estableció como primer punto de sus objetivos al frente de la NASA que los astronautas estadounidenses lideren la nueva carrera espacial y aseguró que “priorizaremos mandarlos a Marte”, haciendo una referencia literal a la promesa de Trump tras jurar su cargo como presidente el pasado enero. Además, cuando Isaacman mencionó las misiones lunares fue para preguntarse por qué ha llevado tiempo y por qué está costando tanto dinero regresar a la Luna, poniendo el actual programa Artemis como un ejemplo de lo que pretende mejorar y corregir, de los retos que afronta la agencia espacial estadounidense.

En sus primeras preguntas, tanto el senador republicano por Texas, Ted Cruz, como la demócrata Maria Cantwell —senadora por Washington— volvieron a pedir a Isaacman que prometiera mantener el programa Artemis y no cerrar las plantas que se dedican a fabricar al cohete SLS para las próximas misiones a la Luna. Tanto en Texas como en Washington miles de familias y parte de su tejido empresarial dependen de los actuales planes para regresar a la Luna.

Isaacman respondió primero con evasivas, alegando que priorizar Marte nunca supondría ceder a China la iniciativa en la carrera a la Luna y que las misiones lunares y marcianas pueden impulsarse al mismo tiempo porque “la NASA es una agencia increíble, capaz de lograr lo casi imposible”. No concretó cómo tiene pensado abordar ambos objetivos colosales durante un mandato presidencial en el que el departamento DOGE de Elon Musk propondrá fuertes recortes presupuestarios a la NASA.

Ante la insistencia de Cruz, de Cantwell y de otros senadores, Isaacman acabó manifestando un cierto compromiso con las misiones Artemis 2 y 3. Cruz llegó a preguntarle si conoce las leyes que dotan de presupuesto ambas misiones y obligan a su ejecución. La primera de ellas deberá llevar en primavera de 2026 hasta la órbita de la Luna a cuatro astronautas de la NASA —los cuatro estaban presentes en la comparecencia—, que regresarán sin haber alunizado. La siguiente misión —ahora prevista para finales de 2027, tras el último de múltiples retrasos—, sí está destinada a que los astronautas aterricen en la Luna. Hasta la semana pasada, la NASA sostenía que lo harían una mujer y una persona de color, pero ya ha retirado esa mención de su web para cumplir el decreto de Trump que elimina las políticas de igualdad y diversidad en el Gobierno federal de EE UU.

Marte, el sueño de Musk y Trump

Isaacman había manifestado antes su desacuerdo con la arquitectura de esas misiones Artemis, que dependen de los costosísimos cohetes SLS y cápsula Orión para el lanzamiento y transporte a la Luna de los astronautas. Sin embargo, este miércoles, ante los senadores de los que depende su nombramiento, ha acabado reconociendo que ese plan “es el mejor y más rápido para regresar a la Luna”. Aunque, a continuación, advirtió de que esos vehículos espaciales desarrollados por la propia NASA no serán “a largo plazo, la manera idónea para viajar a la Luna con frecuencia, pero es el plan que tenemos ahora”.

El comité que examina a Isaacman ha insistido en mantener el enfoque actual de la agencia espacial —“primero la Luna, Marte después”— y se ha mostrado escéptico ante el objetivo principal del candidato. “¿Cuáles son las razones de seguridad nacional y de interés científico que le llevan a priorizar Marte sobre la Luna?”, le interrogó el senador demócrata Andy Kim. Isaacman tampoco concretó los motivos de esa elección, más allá de los deseos expresados por Donald Trump: “Como dijo el presidente, priorizaremos el envío de astronautas estadounidenses a Marte. Y al seguir ese camino, inevitablemente tendremos la capacidad de regresar a la Luna”, declaró varias veces durante una comparecencia que duró dos horas y media.

Durante el discurso inaugural de su segundo mandato como presidente de EE UU, Trump no hizo ninguna mención a esas misiones de reconquista lunar que él mismo impulsó en 2017 durante su primera presidencia. En cambio, sí se comprometió a enviar astronautas “a plantar la bandera de las barras y estrellas en el planeta Marte”. Y Elon Musk, asesor de confianza de Trump, también ha prometido que mandará naves Starship no tripuladas al planeta rojo en 2026 y, si todo va bien, astronautas en la siguiente oportunidad: en diciembre de 2028 o enero de 2029, coincidiendo con las últimas semanas de Trump como presidente. Para Musk, el hombre más rico del mundo, las misiones a la Luna son una distracción de su gran sueño de llegar a Marte, que es la razón por la que fundó SpaceX.

Preguntado por el senador demócrata Ed Markey si ha comentado con Musk sus planes para dirigir la NASA, Isaacman lo negó con rotundidad. Sin embargo, evitó responder directamente cuando Markey le preguntó si Musk estaba presente durante su encuentro con Trump días antes de que este lo nominara para dirigir la NASA, Isaacman se limitó a contestar: “Yo estaba siendo entrevistado por el presidente de los Estados Unidos”.

Vía

https://elpais.com/ciencia/2025-04-09/jared-isaacman-promete-que-ee-uu-pisara-la-luna-antes-que-china-en-su-examen-para-dirigir-la-nasa.html


Regresar al índice | Acerca de este sitio