Versión en archivo de texto

La muerte del presidente de Irán sacude un escenario internacional convulso

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, fallecido el domingo en un accidente de helicóptero.

“El servidor de la nación iraní, Ayatollah Ebrahim Raisi ha alcanzado el más alto nivel de martirio mientras servía a su pueblo”. Con estas palabras, la televisión pública iraní hacia oficial en la mañana del lunes lo que ya todo el mundo imaginaba, tras encontrar el helicóptero del presidente iraní siniestrado en la montaña se confirmaba su muerte junto al resto de las personas a bordo: el Ministro de Exteriores, Hossein Amirabdollahian, el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Este, Malek Rahmati, y el representante del líder de la Revolución Islámica en la misma provincia, Ali Ale-Hashem, junto al piloto y los miembros de al tripulación.

En la tarde de ayer domingo, Irán comunicaba que el helicóptero del presidente habría sufrido un incidente en la provincia de Azerbaiyán este, cuando el mandatario regresaba de inaugurar una presa en Azerbaijan, junto al presidente de este país, Ilham Aliyev. Las malas condiciones metereológicas, con lluvias y espesa niebla, estarían al origen del accidente. En las horas siguientes, las autoridades del país explicaban que ambulancias y equipos de rescate se habrían dirigido a la zona, realizando una larga búsqueda. El helicóptero siniestrado, habría despegado junto a otros dos, que sí pudieron llegar a destino. En varios medios internacionales se ha apuntado a la pobre situación de mantenimiento de la flota aérea iraní, fruto de las sanciones económicas a las que el país ha sido sometido durante décadas, como un factor que posibilidad del accidente.

Pese a que el pasado domingo, antes de que se encontrara el helicóptero, el líder supremo de la revolución, el Ayatollah Ali Jameini, garantizaba en un mensaje a la nación continuidad y tranquilidad más allá de la suerte que corriese el presidente, en un clima de tensión global, la muerte de Raisi se han colocado en el centro de numerosas especulaciones con Israel como centro. El enfrentamiento entre ambos países en los últimos meses, en torno al Genocidio de Gaza, genera un marco de sospecha respecto al estado sionista, que el pasado 1 de abril bombardeaba un edificio consular iraní sito en Damasco, asesinando a varios cargos militares de importancia.

La respuesta iraní llegaría el 13 de abril, mediante un ataque con drones y misiles que alcanzaría Israel por primera vez en la historia. La ofensiva, limitada, fue mayormente neutralizada por el sistema de defensa israelí. Días después, Israel afirmó atacar mediante drones a Irán, en un ejercicio también limitado. Previamente, los aliados occidentales de Israel comunicaban nuevas sanciones para Irán, al tiempo que medios internacionales reportaban que el Estado Sionista habría negociado la luz verde estadounidense a invasión de Rafah, a cambio de no escalar el conflicto con el país persa.

BREAKING: HAMAS OFFICIAL STATEMENT ON IRAN PRESIDENT RAISI DEATH

“With greater faith in God’s will and destiny, and with great patience and consideration, we extend our sincere condolences, deep sympathy and solidarity to the Supreme Leader and Leader of the Islamic Revolution,… pic.twitter.com/YJ55exqLDF

Sulaiman Ahmed (@ShaykhSulaiman) May 20, 2024

Por ahora, las hipótesis que se han podido ver en las redes, relacionando a Israel y el Mossad con la muerte de Raisi, no han sido defendidas hasta ahora ni por el propio Irán, que ha hablado en todo momento de accidente, ni por ningún estado. Los mandatarios de países de Oriente Medio, India, o Venezuela, han estado entre los primeros países en transmitir su conmoción a Irán por la desaparición de su presidente. La organización palestina Hamás ha sido uno de los actores internacionales que ha traslado su pésame por la muerte del presidente. “Mantuvo posturas honorables al apoyar nuestra causa palestina, respaldando la lucha legítima de nuestro pueblo contra la entidad sionista y su valioso apoyo a la resistencia palestina”, ha resaltado en un comunicado.

Mientras, a las imágenes de oraciones masivas organizadas en Teherán durante las horas de búsqueda de Raisi y su comitiva en las redes, se han sumado otras en las que presuntamente se celebraba su desaparición, en aquellas regiones iraníes más castigadas por la represión del régimen, como la de la joven kurda Jina Masha Amini, cuya muerte bajo custodia policial tras haber sido detenida por llevar mal el velo, desencadenó las revueltas del otoño de 2022.

Raisi deja un legado de terrible represión política, tras aniquilar aquella revolución con cientos de ejecuciones de estudiantes y opositores, y algún movimiento cosmético como la suspensión de la llamada policía de la moral, encargada de vigilar el seguimiento de los mandatos en la vestimenta y el comportamiento de las y los iraníes, fuerza que volvería a las actuar pocos meses después. La revolución del pueblo iraní, con sus mujeres al frente, por otro lado, también ha sido usada como activo por la propaganda israelí, que ha utilizado sus mensajes para presentarse como estado defensor de los derechos de mas mujeres frente a su enemigo. Este mismo mensaje recogían múltiples cuentas sionistas desde que se conociera la desaparición de Raisi.

El perfil del mandatario fallecido, generaba ciertamente rechazo para gran parte de la población iraní. Al frente del gobierno desde hace tres años, el político, considerado del ala dura del régimen, y que estaba encaminado a optar a un segundo mandato, Raisi se ganó el sobrenombre de carnicero de Teherán por su participación en el “comité de la muerte” que decidió la ejecución de 30.000 presos políticos a finales de los ochenta.

Tras su muerte, el primer vicepresidente Mohammad Mokhber, tomará el relevo al frente del país tal y como marca el artículo 131 de la Constitución de República Islámica, para lo que necesitará la confirmación del líder supremo. Un consejo compuesto por el propio vicepresidente, el líder del sistema judicial, y el portavoz del parlamento deberán organizar elecciones en un máximo de 50 días.

Vía

https://www.elsaltodiario.com/iran/muerte-del-presidente-iran-sacude-un-escenario-internacional-convulso


Regresar al índice | Acerca de este sitio